HABILITAN EN BENADALID UNA CASA-MUSEO REPLETA DE HISTORIA
Un espacio que podrá visitarse los próximos 17, 18 y 19 de agosto durante la celebración del festival Bajo La Luna. Puri y Pablo realizarán, de manera altruista, visitas guiadas en grupos reducidos.
Puri Sierra, vecina de Benadalid, ha construido, creado y habilitado junto a su marido Pablo una casa-museo en la localidad, un nuevo espacio repleto de historia, antigüedades y reliquias, valiosos documentos e innumerables y curiosos objetos y piezas de colección. La casa- museo de Benadalid podrá ser visitada, en principio, en grupos reducidos previa inscripción durante los días 17, 18 y 19 de agosto, en el marco de la celebración del festival cultural ‘Bajo la Luna’.
Muchos de los elementos que se exponen en la casa-museo son auténticos tesoros en excelente estado de conservación que sirven para hacer un recorrido histórico por el último tercio del siglo XIX y gran parte del XX a través del modo de vida, las tradiciones y las costumbres tanto de Benadalid y el entorno rural en particular como de España en general.
Puri Sierra ha dividido las dos plantas de la casa-museo en diferentes espacios expositivos según la temática. Entre otros destacan un despacho familiar, una escuela de mitad del siglo XX, zona litúrgica y religiosa, área de juguetes antiguos, la recreación de una pequeña tienda con los envases originales de numerosos productos, un espacio de higiene y farmacia, taller de costura, elementos para la tradicional matanza, herramientas y aperos de labranza o cocina, comedor y alcoba de época.
Entre los objetos y documentos de mayor valor histórico podemos resaltar un telegrama original firmado por el cardenal Pacelli, que en 1939 se convertiría en el Papa Pío XII, una gramola de más de un siglo que funciona correctamente, un árbol genealógico de la familia realizado por Pedro Sierra que está documentado con firmas y rúbricas desde el año 1700 hasta 1956, casullas de seda pintadas y bordadas, una bula de la década de los 50 del pasado siglo y firmada por el arzobispo de Toledo mediante la que se eximía de la obligación de no comer carne durante la Cuaresma o antiguos recordatorios de fallecimientos de principios del siglo XX.
La gran mayoría de los objetos expuestos son piezas pertenecientes a las generaciones pasadas de la familia de Puri Sierra, aunque también ha recibido donaciones y adquirido algunos elementos. Además, en muchos casos ha sido necesario reparar y restaurar diferentes objetos, una tarea minuciosa que durante años han llevado a cabo Puri y Pablo.
En definitiva, con la creación de la casa-museo en Benadalid, nuestra vecina ha perseguido el objetivo de conservar, poner en valor y dar a conocer la forma de vida de épocas pasadas a las nuevas generaciones, así como hacer rememorar a las personas mayores vivencias y recuerdos.
Desde el Ayuntamiento de Benadalid nos gustaría agradecer el esfuerzo y trabajo que Puri y Pablo han dedicado durante tanto tiempo para poder crear un espacio tan especial. Iniciativas como esta nos enorgullecen y nos muestran, una vez, la implicaciones de nuestras vecinas y nuestros vecinos con su municipio.
Puri, Pablo, muchas enhorabuena y gracias por ese precioso proyecto.